miércoles, 29 de mayo de 2013

ACERTIJOS CON PALABRAS

Cuentan cuentos de Castilla
que una tarde de verano

un hidalgo fatigado
buscando estaba posada.

Recorrió pueblos y villas

sin hallar lumbre ni cama
y cuando el sol se ocultaba
tras los cerros de Sevilla,

al revolver un recodo,
apareció una masía
con chimenea y establo
y en la fachada de piedra
un gran cartel que decía:

«La posada del ingenio».


Con presteza y alegría
se acercó, raudo, a la puerta,
para hacer sonar la aldaba.

Abrió, al momento, un mancebo

que preguntó muy ufano:
- ¿Qué buscáis aquí, viajero?
- Cena y cama, posadero.

- Pues debéis saber, señor,

que en esta humilde posada
sólo duerme en su interior
aquel que prueba su ingenio.

- Demostrallo yo quisiera

y poder dormir adentro.

- Se trata de resolver
una cuestión bien sencilla:
¿cuántas personas se alojan
aqueste día en la fonda?

y sepa vuestra merced
que del total de viajeros
la mitad llegó a caballo,
otro tercio en carruaje
y la sexta parte andando.

Cerró la puerta el mancebo
y... tras pensar asaz rato
llamó de nuevo el viajero:

- Disculpadme, posadero,

con las señas que habéis dado
no es posible averiguar
la solución deste enredo.

- ¡Tenéis razón, caballero!,

os daré otro dato más:
la cifra que representa
la mitad de los viajeros,
cabalgando va entre versos
deste romance de cuento.

- En ese caso me atrevo
a daros ya la respuesta...

La solución fue correcta,
ansí el hidalgo sagaz
pudo por fin reposar
de su viaje agotador.

¿Os atrevéis vos, lector,
a solventar el misterio
que se oculta en la posada,
«la posada del ingenio»?

FUGA DE NÚMEROS
Autor:Francisco José Briz Hidalgo
Con grosero estilo escribo
al igual que el Lazarillo
tratando de que holguéis
o que este caso penséis
resolviendo este acertijo
con sotileza e ingenio,
elegancia, algo de ciencia
y, tal vez, asaz paciencia.

Della quincena primera
de números naturales
hubo algunos que escaparon
y se ha trocado en docena.

¿Sabréis mostrarme cuáles
son los números fugados
y cuáles los que han quedado,
cumpliendo negra condena,
encerrados tras las rejas
desta prisión de papel?

Si no encontráis sus retazos
no frunzáis el entrecejo
ni aquí os dejéis la piel,
aceptadme este consejo
que yo os daré de buen grado:
entre sílabas y letras
han ocultado sus trazos
de diferentes maneras.

Y sepa vuestra merced
que no se admiten protestas,
que aquel que ansíe tener
deste acertijo respuesta
(que ¡pardiez!, es bien sencilla)
lo tendrá que resolver,
porque ha sido concebido
para un rato entretener
y solventar prestamente,
¡qué es pensar gran maravilla!
por que discurran las gentes
y ansí renueven sus mentes.

En la fidelísima, noble y leal ciudad de Ceuta, año de Nuestro Señor de 1657.
(hay una firma ilegible)


PALABRAS OCULTAS
En este texto de Maite Alonso hay doce palabras escondidas, todas son nombres propios de varón. No hay hipocorísticos. Búscalas.
El domingo estaba en este banco sentada con una amiga, cuando alguien dijo: sé quién eres. Y me tendió la mano. Lo saludé temerosa y no me quise acercar. Los pájaros cantaban sus locas tonadas y con sus trinos cargaban el ambiente. Observé que mi amiga Mari no se sorprendía y seguía con su labor. Jamás la había visto tan tranquila. Para remate, olvidé en el banco el temario de mi examen.


En los párrafos siguientes hay dieciséis palabras escondidas, todas son nombres propios femeninos. No hay hipocorísticos. Búscalas.
El enamorado Mariano, natural de Andalucía y su jefe Juan Andrés, natural de Galicia, ya no hablan cada mañana de la crisis económica. Sus análisis financieros agravaron la inestable situación. Como Mariano se siente valiente ha decidido regresar a su pueblo para empezar aquel interesante negocio que siempre había soñado. Quiere ser feliz.

TEXTOS CURIOSOS
Una despedida en A, por Manuel Lois.
Tanta charla vana... basta, a callar: saltar ya a la cama, a las mantas, a las blancas sábanas lavadas, planchadas, gratas... ¡ aaahhh ! .... Mañana a la carga, a trabajar. Plan para la mañana: hachar las astas a la vaca parda, lavar las patas a la blanca; agarrar la pala; cavar allá atrás para plantar papas; asar batatas; amasar pastas; llamar a Marta, la catalana, allá a La Pampa; arrastrar a Tamara, la bávara, hasta la casa; bajar las alabardas más altas, alzar las más bajas, apartar la santabárbara a la barca (jamás a la fragata, para nada), armar al atlas: Alabama, Andalgalá, Ankara, Bahamas, Caracas, Casablanca, La Banda, Paraná,... cansa armar, harta... Hasta mañana.
¿Qué característica especial tiene este texto?

SINTESIS SUSTANTIVO

El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto.
El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.
Ejemplos de sustantivos:
persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora.


Clasificación del sustantivo.
Sustantivos propios: El sustantivo propio es aquella palabra que sirve para denominar en forma concreta a algún sujeto u objeto. Es decir, con los nombres propios nos referimos específicamente a un individuo u objeto en particular.
Ejemplos de sustantivos propios: América, José, La Cenicienta, etc.
Como se aprecia en los ejemplos, la regla para la correcta ortografía de los nombres propios es que deben escribirse con mayúscula inicial.

Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.
Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.
Los sustantivos comunes vuelven a dividirse en:
Sustantivos abstractos: Los sustantivos abstractos están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.
Ejemplos de sustantivos abstractos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos: Los sustantivos concretos, en contraposición a los abstractos, son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.
Ejemplos: heladera, carpeta, teclado, etc.

Sustantivos contables: Los sustantivos contables son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración. Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices Sustantivos no contables: Como su nombre lo indica, los sustantivos no contables son aquellos que no pueden ser enumerados. Un aspecto importante de este tipo de sustantivo es que, si bien no pueden enumerarse, sí pueden medirse.
Ejemplos: agua, leche, harina.

Sustantivos individuales: Los sustantivos individuales sirven para nombrar a un ser en particular. Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Sustantivos colectivos: Los sustantivos colectivos son aquellos que se encargan de nombrar a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.
Continuando con el ejemplo anterior, el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.
Ejemplo: "zapatería", término que deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos: Al contrario de los derivados, los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra.
Ejemplos: gato, árbol, cuadro.

TIPO DE SUSTANTIVOCONCEPTOEJEMPLOS
PROPIO
Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto.
Alberto, Europa, María.
COMUNESNombran de forma general a toda persona, animal u objetoComputadora, perro, mesa, etc
ABSTRACTOS
Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo aquello que no se percibe por lo sentidos.
Inteligencia, libertad, bondad, etc.
CONCRETOSEn contraposición a los abstractos, nombran a todo aquello que es perceptible por los sentidos. bolígrafo, casa, suave
CONTABLES
Designan cosas que pueden ser enumerados.
Dos bolígrafos, tres casas, cuatro computadoras.
NO CONTABLESNo son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse.Harina, leche
INDIVIDUALES
Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser que generalmente que pertenece a una determinada especie o clase.
Barco, abeja.
COLECTIVOSNombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.flota (comprende a varios barcos, enjambre (de abejas)
DERIVADOS
Sustantivos que derivan de otra palabra.
Librería, término que deriva de libro.
PRIMITIVOSSon nombres que no derivan de ninguna otra palabraperro, auto, libro

EJERCICIO ADJETIVO

 




ACTIVIDADES PARA REPASO DEL ADJETIVO
1- Lee el siguiente texto
PLATERO Y YO
Juan Ramón Jiménez
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que
no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de
cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas
apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a
mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de
ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de
piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los
hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo.
2- Señala los adjetivos que designan los siguientes sustantivos:
Platero:
Espejos:
Cristal:
Florecillas:
Trotecillo:
Cascabeleo:
Naranjas:
Uvas:
Higos:
Gotita:
Callejas:
Hombres:
ADJETIVO
3- Algunas veces encontramos que de un adjetivo procede un
sustantivo abstracto, por ejemplo de largo procede largura. Teniendo
esto en cuenta indica el sustantivo abstracto que procede de los
siguientes adjetivos:
Curioso
Ambicioso.
Gordo.
Bello.
Inteligente.
Malo.
Bueno.
Amplio.
Oscuro.
Luminoso.
4-Indica el significado de los siguientes adjetivos.
Maleable.
Vasto.
Onírico.
Decrépito.
Prodigioso.
5- Haz una frase con cada uno de los adjetivos que se indican con el
grado que se indica entre paréntesis.
Grande (superlativo)
Fuerte (comparativo de superioridad)
Traidor (superlativo)
Prodigioso (positivo).
Pequeño (positivo).
ADJETIVO
6-Pon en superlativo los siguientes adjetivos en grado positivo.
Fuerte:
Cierto:
Antiguo:
Pobre.
Probable:
Repasemos los grados del adjetivo.
Indica si estos adjetivos destacados están en grado positivo,
comparativo o superlativo:
Un jardín hermosísimo
La calle ancha
Los árboles más verdes
Una nieve muy blanca
El hombre alto
La niña más rubia
Señala si la comparación es de igualdad, superioridad o inferioridad:
Pablo es menos alto que Mario
El bizcocho es tan dulce como el pastel
Tu perro es más agresivo que el mío.
Ese coche es tan caro como el del periódico.
Lucía lee más rápido que Estefanía.
Marta es menos puntual que Jaime
ADJETIVO
Señala si estos adjetivos superlativos son absolutos o relativos:
Mi gato es muy tranquilo.
El Empire State Building es el más alto de Nueva York.
Ha sido padre por primera vez, es el más feliz de los hombres.
Es una película malísima
La casa de Bernarda Alba es la mejor de las obras de García Lorca
Ha fallado un gol facilísimo.
No soy tan alto como los hermanos Gasol, pero soy más rápido que ellos.
Indica si estos adjetivos son positivos, comparativos o superlativos:
Superior
Mejor
Mínimo
Grande
Malo
Ínfimo
Óptimo
Bueno
Pequeño
 
 

TEST EL ACENTO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=fepamigm

TEST TIPOS DE TEXTO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=27&idT=zjtcaukp

TEST EXPOSICON Y ARGUMENTACION

http://www.testeando.es/test.asp?idA=25&idT=hgaaosym

TEST LA PUBLICIDAD

http://www.testeando.es/test.asp?idA=25&idT=nnhanzfm

TEST EL COMIC

http://www.testeando.es/test.asp?idA=25&idT=srcnzcag

TEST LOS GENEROS LITERARIOS

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=mcmptodi

TEST EL PRONOMBRE

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=goqrnzod

TEST COMUNICACION

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=ryslzkjx

TEST NARRACION

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=jzjmqkaf

TEST DESCRIPCION

http://www.testeando.es/test.asp?idA=14&idT=dcnylhfk

TEST GRAMATICA

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=zrcuzcag

TEST VOCABULARIO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=iqstpcjg

TEST EXPRESION ORAL Y ESCRITO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=wmwzdyos

TEST ORTOGRAFIA

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=nuhhuzft

TEST- EXPRESION ESCRITA

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=wgqzxrhm

TEST- CONTANDO HISTORIAS

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=kjufrusy

TEST SIGNOS DE PUNTUACION

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=xxqreipd

TEST SUSTANTIVO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=oeirvqgd

TEST VERBO

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=veoyvqfk

TEST ADJETIVOS

http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=tbdeanbr